Formar al personal de salud en el acceso venoso difícil, respetando la normativa vigente, las normas CLSI, y considerando la seguridad del paciente, bioseguridad, asepsia, preparación de la piel, precauciones y cuidados del procedimiento.
Este curso está dirigido a bacteriólogos, técnicos de laboratorio clínico, auxiliares y profesionales de enfermería y demás profesionales de la salud que participen de estos procedimientos.
El curso es completamente práctico, utiliza una metodología participativa, con enfoque a aumentar sus habilidades y que permite al estudiante compartir sus experiencias y conocimientos.
Al finalizar el curso el participante tendrá una comprensión teórico-práctica profunda, al igual que un entrenamiento completo conjugado con la adquisición de habilidades, que le permitan enfrentar los desafíos que conlleva el acceso venoso en casos complejos.
Enfermera Jefe
Fundación Universitaria del Área Andina. Experta en medicina preventiva y seguridad del paciente. Auditora interna de calidad – ISO 9001:2015.
Bacterióloga
Universidad de los Andes. Experta en inmunohematología y transfusión sanguínea. Auditora de sistemas de gestión de calidad ISO 15189:2022.
Bacterióloga
Universidad de los Andes. Experta en genética, medicina molecular y toma de muestras de sangre periférica de niños con espectro autista y esquizofrenia. Auditora de sistemas de gestión – ISO 19011:2018.
Nos enfocamos en ofrecer oportunidades educativas de alta calidad e inclusivas para todos. Nuestro principal objetivo es contribuir a cerrar la brecha de conocimiento en Colombia y a nivel global, aplicando una metodología que cumple con elevados estándares científicos y académicos en medicina e investigación. Nuestra formación, impartida en un periodo corto, maximiza el uso eficiente de recursos energéticos y de tiempo. Disponemos de un equipo de especialistas provenientes de las mejores universidades e instituciones, tanto nacionales como internacionales, dedicados al progreso del conocimiento para el bienestar de la humanidad.
Experiencia
La falta de tiempo, la existencia de cursos costosos de baja calidad y con un lenguaje técnico difícil de entender que no generan la expectativa de valor esperada, la exigencia de presencialidad en cursos básicos y especializados, y la falta de expertos en temas de medicina de alta complejidad para especialistas, médic@s y enfermer@s.
Adaptarse al nivel de implicación, que el usuario decida, en cada proyecto, según sus necesidades, intereses y circunstancias, con la más estricta confidencialidad; por tal motivo, el modelo de funcionamiento es muy abierto y se basa en la atención individualizada o grupal.
Estamos aquí para ayudarte. Contáctanos y resolveremos tus dudas rápidamente.
Sí. Contamos con simuladores para el acceso venoso en diferentes situaciones.
Sí. Solo en casos especiales se permitirá realizar de forma virtual.
Sí. Tendrás acceso a una completa bibliografía, presentaciones en diapositivas, audio y videos.
A través de tu propio desempeño y desarrollo de habilidades durante el entrenamiento y un examen tipo test al final del curso. El examen incluye entre 10 y 20 preguntas de cada tema y se realizará a través de la plataforma virtual.
Además, de forma voluntaria, podrás responder los cuestionarios disponibles al finalizar cada tema,
que servirán para mejorar la nota final.
Dos certificaciones, una de toma de muestras de laboratorio clínico y la otra de acceso venoso difícil, con un periodo de vigencia de dos años.
Ofrecemos educación de alta calidad e inclusiva, enfocada en cerrar brechas de conocimiento en medicina e investigación mediante una metodología científica, eficiente y respaldada por expertos nacionales e internacionales.
Universidad de los Andes Sede caribe Serena del Mar Anillo vial Km 8. Cartagena de Indias D.T.C. Colombia